Independientemente de la industria en la que opere la empresa, ésta necesita cumplir con sus compromisos legales, cumplir con los plazos y mantener los libros al día. En este sentido, la contabilidad financiera es necesaria para mantener organizadas todas las cuentas, ya sean internas o externas.
Por lo tanto, el gestor debe organizarse para realizar los pagos y mantener el flujo de caja siempre positivo. Eso es lo que le vamos a mostrar en este post. Siga leyendo.
La contabilidad financiera es una forma de utilizar los estados de una empresa como medio de información para agentes externos, como gobiernos, accionistas, inversores e instituciones financieras.
Así, cada agente externo utilizará la información según sus necesidades. También puede ser una forma de controlar la salud financiera de la empresa.
Al fin y al cabo, es necesario estar siempre atento para evitar posibles caídas en las ventas o prestar atención a las noticias que puedan afectar a las inversiones.
El objetivo de la contabilidad financiera es mantener al día las obligaciones legales de una empresa, realizando una planificación adecuada dentro de la realidad económica de cada negocio.
Además, la iniciativa analiza los datos del pasado y del presente, con el fin de establecer una posición para la empresa.
Conociendo el estado de salud financiera, es posible presentar comparaciones, estipulando inversiones o reteniendo gastos, todo ello enfocado a la gestión.
El estado financiero se realiza mediante análisis en campos específicos, presentando una visión sistémica de la empresa. Para ello, nada mejor que contar con un software de gestión.
Hay afirmaciones que ayudan en los cálculos, presentando los resultados que guiarán la contabilidad. He aquí cuáles son.
Se trata de un estado que muestra el patrimonio de la empresa.
Contiene todo lo que tiene la empresa, desde el equipamiento hasta los bienes inmuebles.
Así, el BS está formado por los activos, los derechos y las obligaciones que tiene la empresa, tanto si aumentan como si disminuyen. Con él, es posible medir la tesorería, la liquidez, el endeudamiento y la rentabilidad.
El IS presenta datos sobre las actividades operativas y no operativas de la empresa.
En la mayoría de los casos, se prepara una vez al año, centrándose siempre en el cumplimiento de los requisitos legales.
Pero también puede hacerse en un periodo más corto, principalmente a efectos de control interno. En esta declaración se consideran las entradas y salidas, así como los impuestos.
Este estado es muy similar al IS. Indica las transacciones financieras e incluye, además del flujo de caja, las inversiones financieras y las cuentas bancarias.
En general, la contabilidad financiera es una actividad fundamental para mantener los pagos al día y disponer siempre de datos que ayuden a la toma de decisiones.
De este modo, la planificación y el control financiero se convierten en socios operativos cotidianos. Pero para que todo funcione bien, nada mejor que apoyarse en la tecnología.
La contabilidad financiera es esencial en cualquier empresa, y forma parte de la rutina de los directivos que siempre quieren evolucionar y mantener el presupuesto en negro.
¿Quiere saber más sobre la contabilidad? Entonces lea este post y aprenda sobre el punto de equilibrio contable.
Hoy en día, con la gran competitividad entre las empresas del mercado, es cada vez más difícil saber cómo destacar entre la competencia. Pero si quiere tener éxito y conseguir buenos resultados en su negocio, es esencial idear buenas estrategias para hacerlo posible.
Si encuentra alternativas para distinguir su empresa de la competencia, podrá satisfacer a los clientes, establecer buenas estrategias comerciales y maximizar la rentabilidad. Aquí tenemos excelentes maneras de destacarse y obtener resultados expresivos. ¡Siga leyendo y compruébelo!
Saber quiénes son sus competidores y qué hacen es el primer paso para lograr el éxito en sus estrategias empresariales. Por lo tanto, investigue sobre ellos e intente comprender cómo se están posicionando en el mercado para encontrar oportunidades para que su negocio destaque.
De este modo, será mucho más sencillo identificar los puntos que su empresa puede mejorar para atender a los consumidores de su negocio y ganar nuevos clientes. Poniendo en práctica este consejo, sus posibilidades de obtener buenos resultados se verán optimizadas.
Es necesario saber quiénes son sus compradores potenciales, así como sus deseos, expectativas y preferencias, para poder atender adecuadamente a todos y distinguirse de sus competidores.
Por lo tanto, intente comprender qué características tiene su público objetivo, como, por ejemplo: en qué grupo de edad se encuentran, qué suelen consumir y cuál es su disposición a pagar. De este modo, será posible atraer y retener a los clientes de forma más eficaz.
La innovación constante es una característica de las empresas de éxito. Por lo tanto, averigüe qué innovaciones pueden aplicarse a su negocio y utilícelas para mejorar los resultados de su empresa. Además, tenga en cuenta que innovar no consiste únicamente en adoptar soluciones tecnológicas.
Las posibilidades de innovación están relacionadas con la atención al cliente, así como con conseguir un proceso de ventas más eficiente, llevar a cabo un servicio posventa cautivador y tener los procesos de la empresa muy bien definidos. Si adopta soluciones que le ayuden en este sentido, sin duda se diferenciará de su competencia.
Hay algunas formas de añadir valor a su marca. Por ejemplo, tener un buen nombre para su negocio puede ser una buena alternativa. Invertir en estrategias de marketing utilizando las redes sociales, contenidos valiosos y una identidad visual de calidad también puede ayudar en este sentido.
Como resultado, su empresa podrá consolidar su nombre en el mercado y, en consecuencia, destacarse de la competencia. Merece la pena destacar la importancia de ofrecer valor a sus clientes en cada uno de sus planteamientos. De este modo, cada vez que necesiten algo que usted venda, sin duda le buscarán a usted.
Hoy en día, ofrecer una buena experiencia de compra a los consumidores es esencial para distinguirse. Por lo tanto, cuente con buenos canales de servicio, siga el recorrido del cliente y busque alternativas que le faciliten la vida. Lo que buscan en su empresa son soluciones y, si se centra en la experiencia del cliente, podrá ofrecerlas.
¿Ha visto que hay varias estrategias para destacarse de la competencia? Uno de los principales factores que afectan a su rendimiento es el uso de software de gestión. Con este recurso, puede agilizar su servicio, automatizar tareas, liberar a los empleados para otras actividades y disponer de más información para la toma de decisiones. Utilizar la tecnología a favor de su negocio es una de las formas clave disponibles para distinguirse y crecer en el mercado.
¿Le ha gustado nuestro artículo? Así que continúe con sus estudios y consulte «Cómo ayuda el software de gestión a la rentabilidad de la empresa» y descubra cómo puede ayudar a su negocio.
La rutina de un hospital implica a diferentes departamentos con demandas muy distintas; es decir, la gestión de los recursos debe ser impecable, y hacerse siempre con la ayuda de la tecnología. Al fin y al cabo, es necesario poner en marcha varios procesos para identificar, adquirir y gestionar todo lo que se necesita en el día a día.
Para que pueda mantener los recursos siempre bien organizados, le daremos algunos consejos esenciales en este post. ¡Compruébelo!
La gestión de recursos es una forma de que el gestor dé cuenta de todo lo que existe dentro de un hospital, teniendo un control exhaustivo de los equipos, los suministros, las materias primas, los recursos humanos, etc.
En general, se trata de una organización operativa, que inserta en el software todas las especificaciones de la propiedad, incluidos los datos que ayudan a las nuevas adquisiciones y a la gestión.
Como resultado, se evitan los residuos y se aprovechan mejor los materiales, ya sean físicos o del equipo.
La gestión de los recursos tiene como objetivo mejorar la gestión del hospital, optimizando el tiempo y reduciendo los costes, lo que repercute directamente en el aumento de la productividad.
Manteniendo todo bajo control, es posible poner en marcha planes que se ajusten adecuadamente a la realidad presupuestaria del hospital, evitando la disminución de ingresos o incluso la pérdida de equipos.
Por ejemplo, al saber cuántas sábanas hay disponibles en el hospital, el gestor tendrá una indicación de cuándo debe adquirir exactamente otras nuevas, manteniendo siempre la calidad de la atención, con un enfoque en la satisfacción del paciente.
Ahora que ya sabe qué es la gestión de recursos, le daremos cinco consejos que no puede olvidar en su hospital.
El primer consejo es esencial: hay que hacer planes para las acciones, así como para todo lo que existe en el hospital.
Para ello, realice una encuesta sobre la cantidad de equipos, el número de camas, los empleados, la tesorería, la reserva financiera; en definitiva, la gestión de los recursos empieza por conocer la realidad del lugar.
Una vez introducida esta información en el software, tendrá una visión sistémica de lo que puede hacer.
Una vez que conozca la cantidad de recursos materiales y humanos existentes en su hospital, con las cifras respectivas de cada departamento, será posible establecer objetivos de gestión.
Esto se debe a que los números ayudan a establecer objetivos que pueden alcanzarse en un periodo determinado. Como resultado, la gestión se profesionaliza y tiene el potencial de diversas mejoras.
Una lista de control de la gestión de los recursos proporcionará muchas ventajas. Entre ellas, podemos mencionar la identificación de los recursos que deben adquirirse, mantenerse o eliminarse.
Así sabrá qué departamentos necesitan más enfermeras, cuáles pueden reducirse y los segmentos que necesitan nuevos materiales.
Como resultado, el funcionamiento del hospital seguirá un estándar de calidad, evitando la falta de ciertos materiales o su pérdida por la fecha de caducidad, como en el caso de los medicamentos.
La gestión de recursos no se pone en práctica de la noche a la mañana. Requiere múltiples procesos. Por ello, establecer un calendario es esencial para no perderse en las actividades.
Establezca calendarios específicos y realistas para cada departamento, incluidos los relacionados con los materiales físicos y humanos.
Al establecer objetivos para completar los pasos, seguramente podrá lograr todo lo necesario para mejorar la gestión del hospital.
Contar con la ayuda del equipo es esencial para que su hospital alcance los objetivos preestablecidos. En este sentido, es importante mantener una comunicación objetiva y centrada siempre en el bienestar de todos.
Motive a sus empleados y celebre reuniones para hacer un seguimiento de los resultados. Una vez más, el software de gestión es crucial para mantener los informes al día y controlar adecuadamente los rendimientos.
Como puede ver, no hay nada mejor que contar siempre con la tecnología en la gestión de los recursos. Es una ayuda que aporta ganancias de competitividad y mayor presencia en el mercado, manteniendo la gestión en un nivel de excelencia.
¿Aún no conoce nuestras soluciones informáticas? Entonces aproveche esta oportunidad y póngase en contacto con nuestro equipo ahora mismo.
¿Qué es la telesalud? En pocas palabras, es otro avance tecnológico que surgió con el propósito de ofrecer más comodidad tanto a los médicos como a los pacientes. Impulsado por el avance de la pandemia de COVID-19, este tipo de servicio está cada vez más en auge.
Cuando se utiliza de forma inteligente, la telesalud puede convertirse en un recurso muy valioso, ya que permite llegar a más clientes, prestando un servicio de calidad. Si quiere saber cómo funciona la telesalud y cuáles son sus ventajas, ¡siga leyendo!
La telesalud es una tendencia de la telemedicina. Es una aplicación que permite el intercambio de información entre el médico (y otros profesionales sanitarios) y el paciente mediante videollamadas.
Por lo tanto, este servicio tiene múltiples funciones, como la cita clínica básica, la comprobación de los resultados de las pruebas, la realización de diagnósticos precisos, la transferencia de conocimientos entre especialistas y la prescripción de medicamentos.
A través de la telesalud, un paciente puede concertar una cita con un médico sin tener que acudir a una clínica u hospital. Esta posibilidad permite obtener atención médica, en tiempo real o de forma asíncrona, en situaciones en las que esto sería difícil.
Este tipo de servicio de teleasistencia puede clasificarse en dos tipos, cada uno con sus características y ventajas. Para saber más sobre ellos, ¡consulte a continuación!
La telesalud sincrónica se define como un servicio en el que el médico ve al paciente en tiempo real. En esta situación, la cita tiene que ser programada y el cliente puede acceder rápidamente al diagnóstico, de modo que puede hacer preguntas y recibir respuestas inmediatamente.
Es el procedimiento más parecido a las ya conocidas citas presenciales. Puede realizarse mediante videoconferencias, llamadas de voz e intercambio de mensajes, aunque esta última opción no se considera muy eficaz.
Por otro lado, la telesalud asíncrona se caracteriza porque el servicio no se presta en directo. El hospital o la clínica envía cuestionarios y formularios al paciente, que los devuelve al médico. Este procedimiento está indicado para casos no urgentes, es decir, aquellos que no necesitan una interacción directa entre el profesional y el cliente.
Esta nueva forma de atención es una innovación tecnológica que está cambiando la forma tradicional de encuentro entre los profesionales sanitarios y los pacientes. Aunque algunos expertos desconfían de estas transformaciones, es importante conocerlas y mantenerse al día. Consulte algunas ventajas de la implantación de la telesalud:
Al reducir la distancia entre los especialistas de la salud y los pacientes, esta forma de servicio a distancia permite prestar atención a un mayor número de personas, con lo que se incrementa la práctica potencial de los profesionales implicados. Por lo tanto, conocer la telesalud es esencial para el buen funcionamiento de las empresas.
¿Le ha parecido educativo e interesante este contenido? Entonces, ¡compártalo en sus redes sociales para que más personas puedan estar al tanto!
Para tener una atención hospitalaria excelente y lograr la satisfacción del paciente, no son necesarias medidas extraordinarias. Ni siquiera inversiones y gastos elevados.
Comprenda que, en muchos casos, un mal servicio puede ser tan costoso como un buen servicio. En este artículo, hemos enumerado seis de las principales prácticas de atención hospitalaria que proporcionan bienestar a los pacientes en hospitales y clínicas.
Siga leyendo.
Sepa que, por muy eficientes que sean los médicos y los empleados de un hospital, éste puede ir a la quiebra si no hay control sobre las finanzas. Los procesos manuales y el uso de hojas de cálculo electrónicas básicas ya no pueden seguir el ritmo de la demanda de asistencia.
Por ello, el software de gestión financiera se ha convertido en una tendencia en las instituciones sanitarias. Para agilizar los procesos, estas soluciones cuentan con interfaces que ayudan en diversos procedimientos, incluso durante el servicio.
Valorar al ser humano debe ser una de las misiones más importantes que deben seguir las redes hospitalarias. Por ello, hay que prestar toda la atención, desde los cuidados clínicos hasta las condiciones físicas de los entornos.
Saber escuchar es un arte que, en la mayoría de las consultas, es tan importante como la prescripción de medicamentos. En algunos casos, algunos pacientes desarrollan ciertas patologías por razones que surgen de su propia necesidad afectiva.
Sabemos que el cuerpo también sufre si la cabeza no va bien. En estos momentos, el profesional que está preparado para escuchar puede determinar diagnósticos más asertivos. Esto evita el uso de demasiados medicamentos y da más confianza al paciente.
Aunque se trata de un servicio esencial que se ocupa de la vida, los gestores de los hospitales que piensan que pueden cobrar tarifas elevadas por su atención se equivocan. La competencia existe en todos los sectores de la economía.
Sepa que incluso el sistema público compite con la red privada. Por lo tanto, la práctica de precios justos, además de ser importante para la permanencia de la institución en el mercado, es una cuestión de humanidad.
Además de ser obligatorio cumplir con la legislación, el cumplimiento de los requisitos sanitarios es una cuestión de calidad y seguridad de los servicios. Por lo tanto, seguir los requisitos legales es una forma de proporcionar una atención hospitalaria adecuada.
Tenga en cuenta que las disposiciones contenidas en la ley son los parámetros mínimos. Si el hospital cree que puede llevar a cabo uno o varios procedimientos mejores que los previstos en la legislación, podrá hacerlo.
Invertir en educación es una de las mejores cosas que un empresario puede hacer con su dinero. Los empleados bien formados devuelven la inversión a la organización en poco tiempo.
Algunos propietarios de empresas no se dan cuenta de ello, por lo que corresponde a los directores de departamento mostrarles las ventajas de esta iniciativa. Al fin y al cabo, estos responsables son los que realizan el servicio a diario.
Entonces, ¿ve cómo practicar una buena atención hospitalaria es una estrategia que puede ser sencilla? Céntrese en los gestos humanitarios cotidianos, aproveche la tecnología y siga la legislación.
La tecnología financiera es una de las soluciones más eficaces que el mundo digital pone a disposición de las empresas. A través de ella, los directivos y empresarios pueden tener la situación financiera de la empresa literalmente en sus manos, en cualquier momento.
Teniendo en cuenta la velocidad a la que se desarrollan los negocios hoy en día, aprovechar el tiempo con el menor error posible es esencial para las empresas. Por ello, quienes pretenden seguir siendo competitivos en el mercado deben aprovechar las ventajas de la tecnología.
Debido a la relevancia de este tema, hemos preparado este artículo y hemos enumerado las cuatro ventajas más importantes que ofrece la tecnología financiera para su negocio. ¡Hagámoslo!
El seguimiento de los datos en tiempo real es sin duda una ventaja esencial de la tecnología financiera. Con ella, los directivos pueden tener la situación de las finanzas de la empresa en la palma de sus manos. Sepa que esto puede evitar la pérdida de grandes negocios.
Imagínese un escenario en el que surge la oportunidad de una inversión o una asociación en una empresa, y debe decidirse inmediatamente. Debido a la falta de conocimiento rápido del radar financiero, los directivos pueden rechazar la negociación y entregarla a la competencia.
Además, se puede acceder a los datos financieros desde cualquier lugar. No es necesario que el gestor esté presente en las instalaciones de la empresa o en un ordenador de sobremesa.
Concentrar la información en un solo lugar no es sólo el sueño de un administrador, sino que es realmente posible. El software de gestión financiera permite a los administradores y auditores acceder a varios datos de forma totalmente centralizada.
Con estas herramientas tecnológicas digitales, las auditorías pueden realizarse con mayor rapidez y seguridad de los datos, ya que no hay riesgo de duplicar la información y no es necesario acceder a varias plataformas, hojas de cálculo y empleados de la empresa.
Las mejores soluciones de gestión financiera disponibles en el mercado permiten integrar los distintos sectores de la empresa. De este modo, es posible tener un conocimiento más completo de los costes de la organización.
Esta visión globalizada que ofrece el software ayuda a los líderes, permitiéndoles tomar decisiones más asertivas. Esto se debe a que se llevarán a cabo basándose en una variedad de datos, por lo que sus análisis se vuelven estratégicos.
El software de gestión financiera permite a los directivos averiguar dónde están los mayores gastos de sus empresas. Esto les permite buscar alternativas que puedan reducir sus costes, cambiando los procesos ejecutivos o buscando nuevos insumos.
Sabemos que las nóminas aumentan los costes de la empresa, lo que hace que los empresarios apunten a empresas más esbeltas. Gracias a su velocidad de procesamiento, el software puede reducir los costes de contratación de los empleados.
Dicho todo esto, creemos que no hay duda de que la tecnología financiera es beneficiosa para cualquier empresa. La implementación de esta solución aportará una mayor eficiencia no sólo al equipo de finanzas, sino a toda la empresa.
Para obtener todas las ventajas de la tecnología financiera, recomendamos contratar a empresas reconocidas en el mercado. MyABCM es una empresa global con más de 25 años de experiencia que opera en más de 50 países.
¿Le ha gustado este tema? Si tiene alguna pregunta o quiere más información, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
La capacidad de procesar y analizar datos es una de las piedras angulares para el crecimiento de las empresas. Pero el éxito no sólo depende de la disponibilidad de información. La estrategia es también un factor decisivo. Y esta es la ventaja que añadimos con nuestra nueva asociación.
Este mes hemos consolidado una valiosa alianza con SAP. La empresa líder mundial en ERP y gestión empresarial ofrece ahora a sus clientes una solución flexible y eficaz para la gestión de costes y rentabilidad: el conector MyABCM para SAP HANA.
Promueve la toma de decisiones estratégicas combinando su poder analítico con herramientas avanzadas de gestión y control de costes y rentabilidad.
Conozca más sobre la asociación entre MyABCM y SAP a continuación.
El nuevo componente MyABCM Connector for SAP HANA es la clave de la integración entre los sistemas. Permitirá a los clientes de SAP acceder a las funciones desarrolladas por nuestro equipo para dominar sus finanzas empresariales.
El módulo creará un entorno avanzado de planificación y control, en el que los usuarios podrán visualizar y comprender mejor sus diferentes fuentes de costes. Y lo que es más importante, será posible visualizar, en tiempo real, cómo interactúan con las demás áreas del negocio.
Esto significa que los recursos de ambos programas informáticos pueden utilizarse conjuntamente, consolidando e importando la información obtenida entre las plataformas. Así, con el componente MyABCM, el cliente de SAP podrá desarrollar una comprensión más profunda de cómo los costes impactan en la gestión de la empresa y cómo las diferentes esferas de la organización se relacionan y contribuyen a su rentabilidad.
Conozca las características técnicas de la activación del componente:
Nuestra prioridad siempre ha sido ofrecer soluciones avanzadas en la gestión de costes y rentabilidad. Y con esta asociación, los clientes de SAP podrán ahora controlar los recursos de la empresa en un módulo totalmente integrado con su ERP, combinando varias funciones.
La solución de gestión se integra perfectamente con SAP HANA, lo que le permite aplicar criterios de asignación específicos y reglas empresariales. Como resultado, los usuarios se benefician de análisis de gestión dinámicos, que se obtienen de un sistema desarrollado teniendo en cuenta las particularidades de su negocio.
Conozca las ventajas de la integración:
Más detalles sobre la asociación aquí.
Más información sobre MyABCM en el sitio web de SAP aquí
¡Hable con nuestros asesores ahora!
Hoy en día, el término «Fintech» es ampliamente utilizado. Se refiere a las startups y empresas que innovan y rediseñan el campo de los servicios financieros con proyectos y planes totalmente basados en la tecnología. El nombre se forma uniendo la palabra «financiero» con «tecnología». En varios países, como Estados Unidos, es posible encontrar varias empresas relacionadas con este tema.
A través de ellos, podemos ver grandes cambios e innovaciones en las áreas de procesamiento y flujo de caja. Por lo tanto, es esencial conocer los ejemplos revolucionarios para extraer ideas y saber cómo consiguieron mantenerse en el mercado y alcanzar el éxito.
Hemos preparado este artículo con 4 ejemplos de FinTech’s internacionales. ¡Compruébelo!
Según un estudio realizado por KPMG y H2 Ventures, Ant Financial ocupa el primer lugar en una lista que contiene las 100 Fintech más destacadas del mundo. Esta startup china está valorada en 150.000 millones de dólares, por lo que se considera la más valiosa del mundo. Cabe destacar que está controlada por Alibaba, y se centra en ofrecer métodos de pago.
La práctica, a través de los recursos tecnológicos utilizados, permite al cliente realizar un pago simplemente sonriendo, por reconocimiento facial.
Square fue estructurada por Jack Dorsey, creador de la red social Twitter. Esta Fintech norteamericana se encarga de satisfacer las demandas en materia de medios de pago. Actualmente, la startup está valorada en 5.100 millones de dólares y todavía tiene un gran potencial de crecimiento y rentabilidad a corto plazo.
Con el objetivo de innovar el sector de la intermediación y los servicios hipotecarios, los fundadores de Trussle desarrollaron un proyecto sólido y muy prometedor. Sabemos que negociar hipotecas con múltiples prestamistas puede ser una tarea bastante desalentadora.
En este sentido, Trussle cumple el papel de encontrar la mejor opción, además de vigilar la situación del mercado en todo momento y señalar cuando surge una empresa con una mejor estrategia.
Por último, tenemos «la nueva fórmula del dinero». La startup Circle se basa en una plataforma de pagos en la que los usuarios pueden enviar y recibir pagos a través de aplicaciones. Hace algún tiempo, recaudó 100 millones de dólares, lo que hizo que la valoración de la fintech se disparara en casi 3.000 millones de dólares.
Una de las intenciones de Circle es desarrollar soluciones para resolver los problemas del mundo de las criptomonedas, principalmente en términos de inestabilidad. Además, le interesa facilitar los pagos y cambiar la relación del mercado con estas formas de gestionar el dinero.
Así pues, estos fueron los principales ejemplos de Fintech internacionales de éxito. Puede ver que estas startups tienen el potencial de revolucionar completamente las actividades y los servicios relacionados con el sector financiero.
¿Le ha gustado el artículo? ¡Entonces compártalo en sus redes sociales para que sus amigos y familiares también puedan aprender sobre este tema!
En una realidad de gran competitividad e individualismo exacerbado, la humanización de los cuidados se valora cada vez más, convirtiéndose en una ventaja competitiva. Con ella, los pacientes se recuperan más rápidamente, y también repercute directamente en la motivación de los empleados.
Para que entienda este procedimiento y cómo ponerlo en práctica, hemos creado este post con la información esencial. ¡Compruébelo!
Como sugiere el propio término, la humanización de los cuidados consiste en valorar plenamente a la persona. Por lo tanto, todos los acercamientos deben hacerse de forma cariñosa y respetuosa.
Para ponerlo en práctica, es necesario escuchar y atender a todos los pacientes, estableciendo una relación honesta y ética.
La atención humanizada adopta un enfoque amplio e integral, explorando los aspectos emocionales en lugar de centrarse únicamente en la consecuencia de una determinada enfermedad.
Por ello, la humanización de los cuidados comienza en la recepción y abarca desde las camas de la enfermería hasta la seguridad; es decir, debe estar presente en todos los servicios existentes en un hospital o clínica.
Los hospitales y clínicas que adoptan la atención humanizada son capaces de obtener una mayor credibilidad e incluso mejores tasas de recuperación.
Al fin y al cabo, cuando los pacientes se sienten acogidos, las posibilidades de recuperación aumentan considerablemente. Pero hay muchos otros beneficios, como:
Al darse cuenta de que está recibiendo una atención de calidad y de que se le valora como ser humano, el paciente tendrá confianza en el hospital o la clínica.
Para ello, todos los empleados deben estar debidamente formados, incluidos los proveedores de servicios.
De esta forma, ya en la recepción, se pondrá especial cuidado en la recogida de datos; un contacto cara a cara en lugar de limitarse a rellenar formularios burocráticos.
¿Conoce a esa enfermera que habla e incluso juega con los pacientes? Este tipo de profesionales son muy importantes para ayudar en la recuperación, ya que aportan alegría y optimismo en un momento delicado de la vida de las personas.
Además, al poner en práctica los cuidados humanizados, los pacientes se darán cuenta de lo importantes que son y estarán más motivados para recuperarse.
Al fin y al cabo, cuando el equipo respeta las individualidades de cada paciente y lleva a cabo un tratamiento con afecto, observando el estado de la familia, su historia psicológica, social y cultural, sus miedos, ansiedades y limitaciones, hay una mayor confianza que se refleja en el optimismo sobre los procedimientos médicos.
Al escuchar atentamente lo que los pacientes tienen que decir, la memoria afectiva se pone inevitablemente en práctica.
Las personas pueden recordar relaciones positivas, como el cariño de una madre, el abrazo de un amigo, el amor de un hermano; en definitiva, son aspectos que contribuyen a la parte emocional, dando más fuerza para afrontar la enfermedad.
Dados los beneficios presentados anteriormente, la humanización de la atención hospitalaria es una tendencia mundial que ya forma parte de los protocolos de numerosos países.
Esta realidad también está presente en varios otros ámbitos de la economía, incluso con el avance cada vez mayor de la inteligencia artificial.
Esto se debe a que ningún robot funciona sin la presencia humana. Tal y como vivimos en la sociedad, la humanización de los cuidados es una premisa que debe valorarse siempre, aportando más armonía y calidad de vida.
¿Le ha gustado nuestro post? ¿Quiere estar siempre al tanto de nuestras novedades? Entonces visite nuestra página de LinkedIn.
Los directivos de las grandes empresas siempre buscan soluciones inteligentes para optimizar los resultados, las tareas y los sectores de la corporación. En un esfuerzo por tener más confiabilidad y automatizar los procesos, tenemos dos opciones: CRM y ERP.
Estos sistemas son capaces de asegurar un mejor desarrollo de muchas actividades rutinarias. Sin embargo, las empresas tienen distintas necesidades y condiciones que deben ser consideradas antes de realizar cualquier tipo de inversión.
Aunque ambos ofrecen beneficios para su empresa, cada uno de ellos tiene algunas características importantes y únicas. Para saber más sobre las ventajas y cómo elegir entre CRM y ERP, siga leyendo este artículo.
¿Qué es el ERP y cuáles son sus ventajas?
ERP (Enterprise Resource Planning) es un tipo de software de gestión destinado a la integración de datos, que permite que los procesos diarios, como la facturación, el flujo de caja, el control de compras, el inventario, las cuentas, los gastos y la recaudación de impuestos, para realizarse de forma más efectiva.
De este modo, es posible controlar el flujo de información en un único sistema, lo que permite una gestión completa, una administración y una base sólida para la toma de decisiones en todos los sectores de la empresa. Además, sus principales ventajas son:
Problemas que un sistema ERP puede resolver
Los directivos de una organización se enfrentan a muchos retos, como el control de las responsabilidades de cada empleado, el cumplimiento de los plazos y la garantía de la calidad del servicio. En este caso, muchos problemas se generan por la inexactitud de la información. Un sistema ERP puede resolver muchos de ellos, como:
¿Qué es CRM?
CRM (Customer Relationship Management) es una solución dirigida a la gestión interna, más precisamente a las estrategias de ventas, marketing e incluso a la relación con el cliente.
Para ese propósito, opera en la identificación de las mejores estrategias y en los métodos indicados para aumentar sus ventas, protege la información confidencial de la compañía y también puede mejorar sus servicios o productos. ¿Cuáles son las ventajas de invertir en este tipo de sistema? Eche un vistazo:
Problemas que resuelve el software CRM
Además de los beneficios de esta herramienta, ayuda a resolver varios problemas, como:
Así, esta solución tecnológica ayuda a garantizar la información estratégica para facilitar el trabajo de los directivos y evitar pérdidas en la empresa.
Después de todo, ¿Vale la pena?
¡Absolutamente! Cuando el software CRM y los sistemas de gestión ERP se eligen de acuerdo con las necesidades del negocio, la compañía puede destacarse en relación con la competencia y la eficiencia del proceso.
Además, este tipo de inversión puede aumentar la capacidad de articulación de su equipo de ventas, lo que facilita la toma de decisiones y permite realizar mejoras en la reducción de costos y estrategias de marketing para impulsar las ventas.
¿Por qué integrar CRM y ERP?
La integración del departamento de finanzas con el sector comercial garantiza una mayor agilidad en las negociaciones y las ventas. A partir de ahí, el equipo de marketing de su empresa dispone de más información desde el punto de vista financiero. Además, estas herramientas garantizan la eficacia de las ventas, haciéndolas más rápidas y dinámicas.
La integración de estas funciones también permite que su equipo tenga acceso a una variedad de datos compartidos. Esto también evita la duplicación de información, reduce los costes y el retrabajo, y garantiza un mejor uso de los recursos.
Otro factor interesante es que la fusión de CRM y ERP ayuda a que su empresa crezca. Cuando no funcionan juntos, es necesario mantenerlos actualizados con frecuencia, y cualquier cambio en uno de los sistemas crea la necesidad de cambiar el otro. Por lo tanto, al cruzar la información y con ventas más rápidas, es posible tomar decisiones y estrategias más precisas.
La integración de estas herramientas también garantiza la seguridad de la información en la empresa. Esto se debe a que es posible unificar la base de datos y contar con un software CRM y ERP que almacena todos los archivos en la nube. De este modo, los directivos evitan la pérdida de datos y la fuga de documentos, factores que perjudican a la empresa y a sus clientes.
¿Cómo hacer esta integración de forma eficiente?
En este punto, es esencial personalizar la fusión entre el CRM y el ERP. Para ello, busque proveedores que personalicen la herramienta y proporcionen sistemas para implementaciones simples y complejas que manejen grandes volúmenes de datos.
Además, la empresa necesita invertir tiempo y dinero en esta tarea. También es importante planificar estos procesos para que todas las actividades empresariales se realicen como se espera. Para obtener resultados más satisfactorios, un consejo es realizar esta adaptación en función de las necesidades del negocio. De este modo, podrá evitar problemas con el software y mejorar los procesos internos de su equipo.
¿Cómo escoger?
CRM y ERP son sistemas con objetivos diferentes: El ERP está orientado al control financiero, mientras que el CRM se ocupa de la gestión de los consumidores. Dicho esto, ambos programas informáticos pueden implantarse en la empresa.
CRM es fundamental para las empresas de la industria de ventas, ya sean productos o servicios. Por lo tanto, es muy útil en todas las etapas de la empresa, incluso en aquellas en las que los gerentes ya están buscando mejoras y crecimiento. A su vez, el sistema ERP es necesario para todas las empresas que buscan eficiencia en la gestión de recursos.
A menudo, la ausencia de estas dos herramientas en una organización repercute negativamente en los resultados de la empresa. Al fin y al cabo, la empresa no dispondrá de un recurso que automatice los procesos y mejore las ganancias. En consecuencia, no modernizará sus operaciones y utilizará herramientas anticuadas que obstaculizan su desarrollo; así, corre el riesgo de ser superada por los competidores en el mercado.
Tanto el software de CRM como el de ERP deben considerarse inversiones inteligentes para su empresa. Al fin y al cabo, para que cualquier tipo de negocio destaque en el mercado y tenga un crecimiento saludable, es necesario adoptar estrategias que mejoren su equipo de ventas y aseguren un control completo de toda la situación financiera.
¿Le ha resultado útil este contenido? Para mantenerse al día en el mundo de los negocios y obtener consejos para tener éxito en su gestión, únase a nuestro boletín y reciba nuestras noticias.