LOGIN
es
  • pt-br
  • en
  • es
  • fr
  • polaind
]

Entel, empresa líder en tecnología y telecomunicaciones, está transformando su gestión de costos con la ayuda de MyABCM. La organización, con operaciones en Chile y Perú, es conocida por sus más de 20 millones de abonados móviles y una extensa infraestructura de fibra óptica de unos 11.000 kilómetros, que garantiza la continuidad de las comunicaciones de larga distancia e internacionales en los países.

Los retos del rápido desarrollo de las telecomunicaciones modernas

Con la creciente expansión de sus servicios, tecnologías y áreas de cobertura en los últimos años, Entel se ha enfrentado a grandes retos. Se ha hecho imprescindible gestionar un volumen cada vez mayor de información sobre costos, así como proporcionar una visión integrada y ágil de estos datos a los departamentos y responsables pertinentes.

Ante esta necesidad, la empresa buscaba una solución capaz de optimizar la gestión de costos y mejorar la trazabilidad de la información sobre costos en sus distintas actividades.

Flexibilidad y rapidez con precisión de datos en MyABCM

La respuesta llegó con MyABCM, la solución elegida por Entel porque satisfacía sus necesidades específicas. En primer lugar, ofrecía la posibilidad de realizar un seguimiento de los costos hasta los niveles más granulares, proporcionando una visión detallada de las fuentes de costos en todas las operaciones de la empresa, relacionándolos con los ingresos por servicios pertinentes y ofreciendo una visualización precisa de la estructura de costos de la organización.

Además, la herramienta ha dado a los usuarios la autonomía necesaria para explorar y utilizar sus funcionalidades. Esto ha reducido la dependencia del apoyo externo y ha facilitado la integración con otras tecnologías que utiliza la organización.

Otra ventaja de MyABCM fue la rapidez con la que se consolidaron los datos y se emitieron los informes. Con él, Entel ha acelerado el procesamiento de los análisis y la disponibilidad de los datos, haciendo que el acceso a la información sea más rápido y eficaz. Esto proporcionó una visión clara e inmediata de los costos, permitiendo una toma de decisiones más informada y ágil.

MyABCM ha aportado aún más transparencia y fiabilidad a los datos obtenidos. La solución eliminó la dependencia de las hojas de cálculo y garantizó la integridad de la información sobre costos, esencial para una gestión eficaz.

Gracias a la centralización de la información sobre costos y a la reducción del tiempo necesario para emitir los análisis, Entel ha ganado mayor autonomía en el funcionamiento de su modelo de costos y en la obtención de análisis. Con el apoyo de MyABCM, la empresa está siguiendo un camino de éxito en la gestión de costos y la toma de decisiones estratégicas para el futuro de las telecomunicaciones en su región de cobertura.

BPCE es uno de los mayores grupos bancarios de Europa. Por ello, necesita un soporte tecnológico de vanguardia, que le proporciona Informatique Banque Populaire (IBP), una de las entidades afiliadas al grupo. En las operaciones, el papel de IBP consiste en crear soluciones para simplificar la rutina bancaria a través de la tecnología y la innovación.

Además de desarrollar los sistemas de información de las entidades afiliadas al grupo, los especialistas de IBP se encargan de crear, probar y poner en marcha aplicaciones informáticas para los múltiples negocios del grupo, como el crédito al consumo, la promoción comercial, el arrendamiento financiero y otros servicios relacionados.

Los retos del Desarrollo de la Tecnología bancaria

Gestionar el desarrollo de soluciones en un sector como el bancario, que exige una seguridad y una facilidad de uso sin igual, conlleva una serie de retos. En este contexto, IBP sufría algunas dificultades asociadas a su modelo de facturación y una fuerte dependencia de Excel en sus actividades de gestión interna.

En su rutina operativa, los especialistas se enfrentaban a cuellos de botella derivados de dificultades para compartir información, deficiencias en el análisis de resultados y obstáculos en la generación de datos para apoyar el proceso de toma de decisiones. Así pues, la institución buscaba un sistema que pudiera satisfacer tales demandas y optimizar el flujo de trabajo, con una automatización total del proceso de facturación.

Selección de MyABCM para Ajustar el Modelo de Facturación

Entre las múltiples opciones disponibles en el mercado, MyABCM fue seleccionada por el IBP, no sólo por su rentabilidad, sino también por la experiencia positiva de BPCE em la implementación del software.

Con esta elección, IBP ha ganado una escalabilidad que Excel no hacía posible. Además, se está beneficiando de un flujo de trabajo optimizado por la plataforma, que favorece la colaboración entre los usuarios. Otras ventajas importantes que están afectando positivamente a la rutina de la entidad son la simulación de escenarios, que era imposible en las simples hojas de cálculo utilizadas anteriormente, y la capacidad de cada departamento operativo para analizar los resultados de forma asertiva y fiable. La implantación de MyABCM también ha aumentado la seguridad en la gestión de datos, ha reducido el riesgo de errores y ha impulsado la productividad del equipo.

Con el software especializado de gestión de costos y rentabilidad, IBP es ahora capaz de comprender claramente sus costos y el impacto de sus actividades empresariales, vinculando las fuentes de los costos a las actividades correspondientes. El equipo directivo también celebra el mayor control sobre los recursos de restitución y trazabilidad, que ahora se reconocen como activos valiosos para el negocio, y ve aumentada la capacidad productiva de su equipo.

El ChatGPT se convirtió en tema actual y ya no abandona las ruedas de conversación, especialmente en el mundo empresarial. Empresarios y profesionales de diversos segmentos debaten incansablemente sobre cómo repercutirá en el mercado laboral y cómo puede ayudar a las organizaciones a reducir costes y ser más rentables.

Pero lo cierto es que el ChatGPT es sólo la parte visible de un gran sector en constante desarrollo y que lleva mucho tiempo operando entre nosotros. Si buscamos en la historia de las inteligencias artificiales tal y como las conocemos hoy, encontraremos sus orígenes a mediados de la década de 1950, cuando tecnologías como el Teorizador Lógico, desarrollado por Allen Newell y Herbert Simon en la Universidad Rand, en Estados Unidos; y el Perceptron, creado por el psicólogo Frank Rosenblatt en 1957.

Mientras que el primero reproducía el razonamiento humano y resolvía problemas, llegando incluso a demostrar teoremas matemáticos, el segundo era una red de neuronas artificiales capaces de aprender, siendo uno de los principales precursores del Aprendizaje Automático, que hoy es la savia de mecanismos como ChatGPT.

¿Quién es ChatGPT en el universo de las IA y qué hay más allá?

ChatGPT es una tecnología basada en el procesamiento del lenguaje natural (PLN), que le permite comprender textos en varios idiomas y generar respuestas en lenguaje natural, sin necesidad de programación específica para realizar cada tarea. En otras palabras: habla literalmente nuestro idioma.

Y ésa es en parte la razón por la que causa tanta fascinación. Además de optimizar las búsquedas en la Red (amenazando a poderosos representantes de las grandes tecnológicas, como Google), promueve una experiencia de diálogo con el computador, sin que el usuario necesite conocer ningún lenguaje de programación. Con el acceso libre a su tecnología, quienes no se sientan como el protagonista de una película de ciencia ficción están viviendo en el pasado.

Pero hay innumerables IA que trabajan a diario en otras funciones. En el mercado financiero, por ejemplo, existen sistemas basados no sólo en la PNL, sino también en aprendizaje automático, sistemas de detección del fraude, así como roboasesores y algoritmos de negociación. Estos dos últimos destacan por actuar directamente sobre las transacciones.

Mientras que los roboasesores ofrecen orientación automatizada para la inversión a partir de la información proporcionada por los inversores (siendo grandes aliados de los principiantes en los mercados financieros y de quienes no tienen tiempo para vigilar el panorama), los algoritmos de negociación emplean datos de mercado en tiempo real para tomar decisiones críticas de compra y venta de activos financieros. Esto es posible porque están programados para identificar patrones de precios y tendencias del mercado, lo que permite a los operadores tomar decisiones basadas en datos y ejecutar operaciones con mucha más agilidad y confianza.

Y quienes piensen que esto es nuevo se equivocan. El uso de las IA en el mercado financiero comenzó en la década de 1970, con sistemas como el INGRES (Sistema Inteligente de Reinversión Gráfica). Desarrollado por la empresa de inversiones Dean Witter Reynolds (ahora parte de Morgan Stanley, líder mundial en servicios financieros) fue pionero en el sector. Mediante la aplicación de redes neuronales (de forma similar al Perceptron), analizaba los datos de las transacciones y predecía las tendencias del mercado.

INGRA ya no se utiliza, pero hoy en día sistemas como Sentieo, Kavout, Kensho y Acorns son algunas de las tecnologías de IA en aplicación en la compraventa de acciones y el asesoramiento en materia de inversión.

¿Qué cabe Esperar de la Participación de las IA en el Mercado Financiero y el Entorno Empresarial en los Próximos años?

En medio de tantos temores relacionados con la seguridad de la información (e incluso con una posible revolución de las máquinas) es difícil predecir con exactitud la dirección que tomarán estas tecnologías y el papel que asumirán en nuestra vida cotidiana en un futuro próximo. Sin embargo, la expectativa del mercado es que su uso se masifique cada vez más, como herramienta para potenciar los resultados y reducir los costes a medio y largo plazo.

Según una investigación de Market Data Forecast, se espera que el mercado de la IA en el sector financiero crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta del 41,2% entre 2020 y 2027, pasando de 6.700 millones de dólares a 15.800 millones en ese periodo. Esto coincide con la investigación de Tractica, que estima que para 2025, las transacciones de comercio electrónico intermediadas por IA en todo el mundo superarán los 36.000 millones de dólares.

Este crecimiento es el resultado de la mayor eficiencia producida por estas tecnologías. El propio Nasdaq aplica algoritmos de IA para acelerar y reducir los costes de negociación, llevando las transacciones a un nuevo nivel.

Por supuesto, este avance no se limitaría al mercado financiero. Las investigaciones indican que el uso de estas tecnologías también puede beneficiar a las empresas, por lo que también desempeñarán un papel más importante en el entorno corporativo.

Según Accenture, las IA aplicadas a la gestión empresarial son capaces de reducir los costes hasta un 30% y aumentar los ingresos hasta un 38% en 16 segmentos diferentes, como la educación, los servicios de alimentación, la hostelería, la sanidad, la venta al por mayor, la venta al por menor y la fabricación, entre otros. Un verdadero trampolín de rentabilidad para las organizaciones que invierten en estas herramientas.

Y los empresarios ya están pendientes de esta tendencia. Desde una perspectiva complementaria, los datos de Forbes indican que para finales de este año se espera que la automatización de procesos empresariales con sistemas de IA crezca un 57%.

Mirando más allá del ChatGPT, es fácil constatar que el uso de la Inteligencia Artificial se ha convertido ya en un gigantesco agregador de ventajas competitivas para las empresas de todos los sectores. Con ello, corresponde a los directores generales y a los directores financieros estar alerta para salir airosos de esta carrera, invirtiendo en soluciones capaces de poner a sus empresas en el punto de mira frente a la competencia.

Proporcionar saneamiento y electricidad a cientos de miles de personas no es una tarea sencilla. Pero es la misión que Radees ha asumido en Marruecos, sirviendo a varias comunidades con soluciones de infraestructura urbana esenciales para la calidad de la vida humana.

Responsable de la distribución de agua potable y energía, Radees acaba de firmar un contrato para utilizar la solución MyABCM en su gestión de costes y rentabilidad. Asistiendo en el proceso de implantación de la herramienta, la renombrada firma de auditoría y consultoría BDO será un socio estratégico en el proyecto.

Una gestión alineada con la responsabilidad de servir a las personas

Con el compromiso no sólo corporativo sino también social de suministrar agua potable y energía de calidad a más de 300.000 personas, la organización necesitaba una herramienta para visualizar los costes asociados a la gestión de kilómetros de equipamiento de infraestructuras. Por esta razón, MyABCM fue elegido el software de elección para visualizar las múltiples fuentes de costes y los posibles impactos de la toma de decisiones antes de someter a cientos de miles de personas a las mismas.

La versión del software seleccionada para dar servicio a la empresa ofrece características para una modelización multidimensional flexible e intuitiva con un tiempo de implantación relativamente bajo. El sistema permitirá realizar asignaciones mediante representaciones visuales que faciliten la comprensión y con la aplicación de reglas empresariales a varios niveles de complejidad para asignar valores de las fuentes a los destinos.

La organización también disfrutará de soluciones avanzadas de seguimiento de costes que ayudarán a controlar el consumo de recursos y su traspaso a los clientes, así como de resúmenes de plantillas que permitirán identificar rápidamente las posibles distorsiones y corregirlas antes de que perjudiquen a los resultados empresariales.

Para saber más sobre las soluciones que sirven a Radees y a otras grandes empresas distribuidas en más de 50 países, ¡póngase en contacto con nosotros! Utilice el siguiente formulario.

Tras varias inversiones públicas y privadas dirigidas al sector de las vías navegables, los puertos han aumentado sus actividades en cuanto al desplazamiento de productos y servicios en los últimos años. Según los datos de Statista, el volumen del comercio marítimo mundial ha crecido desde 1990. Entre 1990 y 2020, el volumen de carga transportada por los barcos se duplicará con creces, pasando de cuatro a casi 10.700 millones de toneladas.

Sin embargo, esta intensificación de las actividades en el sector pone de manifiesto un reto: los puertos siguen careciendo de dirigentes capacitados e instrumentados para desarrollar una buena gestión portuaria y logística.

Por esta razón, los resultados obtenidos acaban siendo inferiores a los esperados, incluso en un escenario optimista. En este contexto, es esencial que las empresas del segmento desarrollen acciones para mejorar su gestión, con el fin de proporcionar la extracción de los mejores resultados posibles.

Y este es exactamente el tema de nuestro artículo de hoy. Siga leyendo para comprender la importancia de la tecnología en la gestión portuaria.

¿Qué es la gestión portuaria moderna?

El transporte marítimo fue el primer modo que permitió el comercio internacional a escala mundial. Con cientos de años de historia, las técnicas de gestión portuaria han evolucionado a medida que se han desarrollado nuevas tecnologías navales y de comunicación.

Sin embargo, los factores relacionados con la intensificación del comercio y el liderazgo de ciertas naciones en las importaciones y exportaciones de determinados productos son también factores determinantes para el establecimiento de técnicas capaces de producir los mejores resultados. En este escenario, la gestión portuaria moderna debe contar con sistemas capaces de recopilar, gestionar y notificar un volumen de datos sin precedentes procedentes de los distintos frentes administrativos y operativos de la empresa.

¿Cómo lograr una buena gestión portuaria?

El primer paso hacia una gestión portuaria más eficaz es aplicar una buena planificación de los procesos organizativos. En otras palabras, es necesario mapear toda la información y las operaciones que intervienen en las actividades portuarias y trazar las mejores estrategias y planes de acción para adaptar el modelo de negocio y preparar a la empresa para las constantes transformaciones del mercado.

En este contexto, es esencial tener objetivos bien definidos que se refieran a las metas y planes de desarrollo del puerto. Esto permite dirigir los esfuerzos siempre en la dirección correcta de crecimiento, además de prever los problemas potenciales y simular escenarios para guiar la toma de decisiones.

Y ahí es donde entra en juego la tecnología en la gestión portuaria. Contar con herramientas que registren y automaticen los procesos hace más eficiente la visualización del historial de transacciones y operaciones, basando la gestión en datos reales y objetivos que ayuden a determinar los siguientes pasos.

¿Cuál es la importancia de la tecnología en la gestión portuaria?

Los retos de los puertos son muchos. La burocracia para adaptarse a las exigencias gubernamentales, el mantenimiento y la mejora de las infraestructuras, las cuestiones legales propias de las mercancías transportadas, la implantación de infraestructuras intermodales, la formación y la seguridad de los equipos, el almacenamiento de los bienes, la logística del transporte y las cuestiones medioambientales son algunos de los problemas más latentes a los que se enfrenta a diario.

Registrar las acciones emprendidas para intervenir en cada una de estas áreas y comprender cómo repercuten en la salud de la empresa es indispensable para el desarrollo del puerto. Y al disponer de software y sistemas específicos para supervisar las actividades, es posible optimizar la resolución de estas y otras cuestiones vitales.

En primer lugar, porque las tecnologías permiten concentrar en un solo lugar toda la información relevante para la gestión portuaria. En segundo lugar, porque disponer de un sistema que automatice los procesos e integre los flujos de trabajo ayuda a reducir la tasa de errores y a aumentar la productividad de los equipos.

Otro factor importante es que la aplicación de tecnologías para mejorar la gestión portuaria es un paso importante para visualizar cómo se aplican los recursos. Esto permite dirigir las inversiones a las áreas prioritarias, aumentando su rendimiento.

En este escenario, una de las soluciones tecnológicas más destacadas es el software especializado en la gestión de los costos y la rentabilidad. Crean la base para hacer el puerto más eficiente y atraer inversiones y negocios mediante la asignación de recursos de forma inteligente, capaz de propiciar el desarrollo del puerto.

MyABCM tiene una solución centrada en el segmento portuario que puede ofrecer varias funcionalidades al gestor:

Entérese más sobre la solución My Ports.

¿Quiere saber cómo un sistema como éste puede transformar los resultados de la gestión portuaria? Póngase en contacto con nuestros asesores mediante el siguiente formulario.

En caso de que se haya quedado en el camino, lea nuestro artículo completo que explica cómo funciona el método de cálculo del costeo ABC haciendo clic aquí.

Recapitulemos algunos puntos triviales en los que se basa el «Costeo Basado en Actividades».

Si ya está familiarizado con el término, sigamos adelante y hablemos de por qué el método ABC (costo basado en actividades) tiene el poder de aumentar su rentabilidad.

¿Cuál es el objetivo principal del método ABC?

Vayamos directamente al grano.

El objetivo del método ABC es tener el máximo control sobre los costos indirectos (también llamados gastos generales), así como sobre los costos directos asociados a un producto, servicio, cliente o canal.

A través de un sistema de cálculo de costos que utiliza impulsores que respetan una relación causa-efecto y que pretende aportar un análisis avanzado de los costos por actividad dentro de la operación.

Y con este denso conjunto de datos, filtrar inteligentemente los números y convertirlos en decisiones estratégicas.

Toma de Decisiones en Base a los Datos

El primer paso proviene de lo que llamamos «Cultura Basada en Datos».

Se trata del hábito natural de tomar SIEMPRE decisiones basadas en los datos recogidos y no en los sentimientos.

Todo empieza por identificar nuestros indicadores clave de rendimiento (KPI).

¿Necesito tener KPIs?

Si pretende tomar decisiones basadas en datos y no sólo en la intuición, sí.

Los indicadores de rendimiento permiten medir hasta qué punto una estrategia está generando el resultado esperado o no.

Es importante mencionar que los KPI son siempre medibles y concretos.

Mis datos no son concluyentes, ¿ahora qué?

Analizar los datos es algo automático en las grandes empresas, sin embargo, no siempre se crean estrategias y se definen los próximos pasos se proporciona de un estudio sobre lo que ya se ha recogido y digerido.

El método de cálculo de costeo ABC es útil para las empresas que ya tienen esta cultura basada en los datos y buscan optimizaciones mediante el análisis de datos detallados.

Cuanto más conocimiento tenga de cuánto y dónde se gastan sus recursos, más precisas serán las mejoras asociadas a la gestión de costos.

Y eso es lo que ofrecemos en MyABCM.

Precios

El método ABC da lugar a un análisis de costos avanzado basado en cada actividad que interviene en la producción de un producto, la prestación de un servicio o la atención al cliente.

Aquí entran en juego los precios.

Lo que es uno de los mayores retos dentro de una empresa, puede facilitarse mediante la aplicación del método ABC.

Tenga en cuenta que no calcular completamente sus costos puede dar lugar a una fijación de precios que no sea óptima, lo que supondría un margen de beneficios desfavorable para la empresa.

Con todo el control de los gastos segmentados en la palma de su mano, la fijación de precios se vuelve más clara y eficazmente correcta. ¡La consecuencia de esto es el impacto real en las negociaciones con los clientes, las políticas de descuento y la comisión de los vendedores, lo que al final resulta en un mayor beneficio para la empresa!

Ventajas del ABC:

1. Datos fiables y precisos en toda la cadena de valor

La opción de poder gestionar con precisión todos los costos de la organización. Esto abre la posibilidad de tomar decisiones más asertivas sobre dónde actuar para reducir costos, invertir e incluso servir a los mejores canales y clientes desde el punto de vista de la rentabilidad.

2. Vincular los gastos generales a los productos, servicios, canales y clientes que realmente los consumen

En lugar de asociar el mismo costo a todos los productos, servicios, clientes y canales, puede asignar el valor justo consumido por cada uno.

Este tema también ayuda a identificar los costos que se aplican a más de un segmento, lo que hace que esta característica sea más valiosa porque elimina potencialmente las distorsiones en los cálculos de costos.

3. Evaluar la eficiencia de la producción e implementar mejoras

El método ABC permite asignar valor a los costos indirectos, trabajando los datos como si fueran costos directos. Al desglosar los costos indirectos y asignarlos por actividades, podemos buscar avances con precisión.

Del mismo modo, podemos hacer que los procesos sean más eficaces y controlar correctamente los principales KPI de cada actividad de la organización.

4. Datos precisos para obtener el margen de beneficio deseado

Disponer de datos precisos tendrá un impacto directo en la toma de decisiones de un líder. Abre la posibilidad de reducir o transferir los costos de producción y aplicar estrategias de precios eficaces para obtener un margen de beneficio adecuado.

5. Beneficios únicos

Otros métodos no pueden cubrir lo que ofrece el método de cálculo de costeo ABC.

Directamente relacionado con la particularidad que supone el cálculo de costos basado en actividades, consiguiendo medir los gastos directamente relacionados con las actividades, por pequeños que sean.

¿Cómo sé si debo utilizar un sistema ABC?

Todas las preguntas que aparecen a continuación deben responderse con un sí.

Así que usted está preparado.

Dejando claro que no sólo hay ventajas.

Pero es la solución a muchos problemas complejos para quienes buscan la optimización de los costos mediante un sistema robusto.

Después de terminar de leer este post, seguro que ya tiene las respuestas con claridad sobre cómo la gestión de costeo ABC puede impulsar sus beneficios.

Para empezar, aclaremos brevemente qué es el Costo de Servir.

El Costo de Servir, ampliamente conocido como CTS (cost-to-serve), es la suma de todos los costos necesarios para conceder un producto o servicio a su cliente.

El hecho de que considere plenamente todos los costos en juego es lo que convierte a este análisis en una estrategia de alto rendimiento a la hora de analizar la rentabilidad de un cliente.

La Medición del Costo de Servir

Solemos asociar un buen cliente con el que nos compra mucho, o con el que tiene un volumen importante de servicios y transacciones. Pero esto sólo muestra un aspecto en el que hemos tenido un gran volumen de negocios, sin embargo, no nos muestra dónde hemos ganado más dinero, es decir, ¡lo más rentable! Un cliente con una alta rotación requiere ciertamente una serie de compensaciones y esfuerzos que a menudo son «costosos» de atender.

Un estudio publicado en la Harvard Business Review demostró que, por término medio, entre el 20% y el 30% de los clientes son muy buenos desde el punto de vista de la rentabilidad -aportan entre el 150% y el 300% de la rentabilidad total de la empresa-; por otro lado, entre el 50% y el 60% son neutros (es decir, no generan ganancias ni pérdidas) y aproximadamente el 20% son deficitarios.

El gran reto es entender cuáles son y en qué estrato se encuentra cada uno. No basta con eliminar a los clientes que hacen que pierda dinero; al hacerlo, inmediatamente otros clientes se estancarán e incluso, con los que se obtiene algún beneficio, comenzarán a dar pérdidas; al fin y al cabo, nuestro costo fijo no desaparecerá, lo que nos obliga a realizar algunos ajustes en nuestra capacidad instalada.

Ahora bien, cuando introducimos en la ecuación, además del costo de atender a cada cliente, la rentabilidad que tenemos con cada uno y el tiempo que vamos a atender a ese cliente, seguramente nos encontraremos con situaciones en las que ese cliente extremadamente rentable emigrará a la competencia a corto plazo y otros que son extremadamente deficitarios, quienes seguirán arrastrando recursos de la organización. Un mal escenario, ¿no?

La pregunta es: «¿y qué hacer?». Lo primero que hay que hacer es ser consciente de la necesidad de medir las cosas. Como sabemos, es imposible gestionar lo que no se puede medir, así que medir y luego decidir es la clave.

«Despedir a los clientes», es un término muy de moda, puede ser el principio del fin: aquellos clientes que son deficitarios suelen ayudar a pagar el costo fijo y, si no hay un cambio en la estructura de la organización, su «despido» podría traer una terrible consecuencia, que es que los clientes que hoy son deficitarios empiecen a serlo (y los muy rentables pasen a no ser tan rentables). Hay empresas que ya han quebrado sólo por fallar en este criterio y eran excelentes «productores», con líneas de producción redondas, ídem de costos de producto, pero descuidaron este detalle tan importante que es entender y actuar correctamente con los costos de servir.

¿En qué fase del análisis se determina el objeto de costo?

Durante la fase de desarrollo, se determina cuál es el objeto de costo, cuál será el costo de satisfacer ese objeto y cómo se asignará, cuáles serán los impulsores de la asignación del costo agregado y qué sistemas informáticos se utilizarán para calcular y mantener el análisis de su funcionamiento tras el desarrollo de la rentabilidad del cliente.

Es importante ver la importancia de medir correctamente y entender los números

En una ocasión, un gran banco nacional llevó a cabo un proyecto y descubrió que tenía clientes que causaban pérdidas: ¿qué hizo? Eliminó a estos clientes de su cartera. El resultado: los clientes que eran neutrales pasaron a ser deficitarios. ¿Qué hicieron entonces? Eliminaron estos nuevos clientes deficitarios, lo que supuso una gran pérdida con esta operación. La cuestión de la capacidad/ocupación debe tenerse en cuenta SIEMPRE para el análisis de costos.

También es importante saber que no es despidiendo a los empleados como se reducen los costos, al menos no indiscriminadamente. De hecho, hay estudios que demuestran exactamente lo contrario: según el US Conference Board, de las empresas que trataron de reducir costos, ¡el 30% en realidad aumentaron sus costos! Otro estudio de Deloitte demostró que el 75% de las empresas que despidieron a empleados para reducir costos tuvieron que volver a contratar a otros para los mismos puestos en el plazo de un año. Y, por último, McKinsey demostró en una encuesta que sólo el 10% de los proyectos de reducción de costos tuvieron éxito tres años después de su aplicación. Reducir los costos no es sencillo, requiere esfuerzo y medición para posteriormente tomar las mejores decisiones.

Consulte nuestro contenido que explica en detalle el sistema de cálculo de costos por actividades.

 

¿Cómo calcular la rentabilidad de un cliente?

El primer punto es comprender cómo se orientan los esfuerzos de la organización para atender a los distintos clientes y canales; esto incluye información que debe provenir necesariamente del CRM, pero también de entrevistas con las áreas de ventas y atención al cliente.

Al metrificar las principales actividades implicadas en la atención a estos clientes y canales, es posible comprender el esfuerzo dedicado a atenderlos individualmente y, por tanto, realizar análisis específicos que permitan comprender el costo y el resultado, cliente por cliente, canal por canal.

Por ejemplo: una actividad muy habitual del equipo comercial son las «Reuniones con clientes». El costo de esta actividad es la suma de los esfuerzos del área comercial (sueldos más beneficios de los vendedores y de toda el área) incluyendo las áreas de apoyo como RRHH (que el mes pasado contrató a 2 nuevos vendedores), el área de informática (que este mes dio 5 apoyos relacionados con el nuevo sistema de RRHH) y también el valor de los sistemas internos de apoyo (como el propio CRM); Ahora es el momento de imputar estos costos de Reunión con clientes – que no son necesariamente costos relacionados con los Productos y Servicios sino con los Clientes (como actividad de mantenimiento y seguimiento periódico de estos clientes); esta imputación debe hacerse utilizando los criterios de «número de reuniones con clientes» (suponiendo que estas reuniones tienen un tiempo medio aproximadamente igual) u «horas de reuniones» si este valor varía mucho.

Por supuesto que esta imputación debe hacerse teniendo en cuenta la materialidad de lo que se imputa (es decir, muchas veces el esfuerzo de recopilación y aplicación de esta información no merece la pena, dado el escaso costo de esta actividad en comparación con el resto de actividades de la empresa), pero en muchos casos sí merece la pena.

Si lo hacemos con todas las actividades de las áreas Comercial y de Atención al Cliente, tendremos una interesante sugerencia de esfuerzos a analizar y seguramente aparecerán muchas sorpresas, con actividades que nunca imaginamos que serían tan costosas y que influirían tanto en los costos de cada Cliente y Canal, incluso otras que pensábamos que serían costosas, pero que al final resultaron ser poco significativas.

Llamamos modelo de costos al conjunto de actividades mapeadas, a su interconexión con el plan de cuentas, los centros de costos y las áreas, y con los distintos Productos, Servicios, Clientes y Canales – ¡y esta modelización, si está bien ejecutada con método y proceso, permite una visión nunca antes encontrada en las organizaciones!

¡Accede a nuestra calculadora de rentabilidad!

La gestión en el sector educativo tiene como objetivo identificar y planificar un conjunto de estrategias y acciones con el fin de alcanzar los objetivos de la institución educativa utilizando los recursos disponibles de la mejor manera posible.

En general, la gestión en este sector se centra en metodologías y prácticas educativas, utilizando diferentes herramientas, técnicas y capital intelectual para dirigir y guiar a los equipos durante la ejecución del proyecto. Por ejemplo, se supervisa el desarrollo de las etapas para identificar los ajustes necesarios, asegurando la calidad y el cumplimiento de las actividades.

Basándonos en este contexto, hemos preparado este post para que conozca las mejores prácticas de gestión en el sector educativo y las ponga en práctica. ¡Siga leyendo el artículo para saber más sobre este tema!

Hacer una buena planificación

El primer paso de cualquier estrategia de gestión es empezar por estructurar el plan del proyecto. Preferiblemente, cree un documento, para todos los implicados, que contenga orientaciones sobre las acciones del curso escolar en cuestión, como, por ejemplo

El objetivo es que los gestores faciliten el proceso de toma de decisiones. Tenga en cuenta que esta planificación debe someterse a una revisión periódica para que se lleven a cabo los ajustes y actualizaciones necesarios de las demandas de la institución.

Establezca y controle los objetivos

Promover una buena gestión en el sector educativo es una tarea que sólo puede llevarse a cabo de forma asertiva si la institución tiene unos objetivos muy bien definidos. La determinación de los objetivos sirve de parámetro para que los equipos pedagógicos y otros empleados implicados tengan todas las razones para mejorar la enseñanza.

Establezca objetivos relacionados con el rendimiento de los alumnos y contrólelos para medir aspectos como las tasas de abandono y retención de los alumnos y la cualificación de los profesores. De este modo, los gestores dispondrán de todos los datos necesarios para desarrollar estrategias encaminadas a conseguir mejores resultados.

Comunicarse con el equipo

Una comunicación clara y transparente entre el personal que compone el equipo de colaboradores de la institución educativa es esencial para la gestión en el sector educativo.

El profesorado y los demás profesionales que forman parte de la vida cotidiana de los alumnos deben tener pleno conocimiento de las metas y los objetivos que deben alcanzarse. Además, es importante el intercambio de información entre el equipo, para que todos sepan qué puntos están acertando y cuáles deben mejorar.

Invertir en tecnología

El uso de la tecnología en el sector educativo ha demostrado ser un verdadero aliado, dentro y fuera del aula. Esto se debe a los avances logrados por el proceso de transformación digital.

Teniendo en cuenta el contexto, invertir en tecnología de gestión en el sector de la educación es llevar los beneficios de la automatización a la escuela. Además de automatizar las tareas manuales y repetitivas, el equipo docente puede dedicar más tiempo a las metodologías de enseñanza, al igual que los directivos pueden centrarse en las cuestiones estratégicas.

En conclusión, cabe mencionar que, para optimizar la gestión en el sector educativo utilizando la tecnología, es muy importante elegir un proveedor de software con credibilidad y conocimientos sobre el área.

¿Quiere saber más sobre las soluciones de MyABCM para mapear los costes utilizando la tecnología en su empresa? Entonces, póngase en contacto con nuestro equipo para que podamos mostrarle lo mejor de la innovación digital para su empresa.

Presente en los más diversos segmentos del mercado, el análisis de datos es un procedimiento que ha revolucionado la sociedad moderna. En pocas palabras, consiste en utilizar la tecnología para procesar grandes volúmenes de información en pocos segundos y generar ideas relevantes para la toma de decisiones estratégicas.

Como el sector público también ha seguido el actual proceso de transformación digital, modernizando sus canales de comunicación con el público y llevando a cabo procesos operativos, el análisis de datos no puede quedar al margen de las empresas vinculadas a los organismos gubernamentales.

Por ello, hemos preparado este post para que comprenda la importancia del análisis de datos para los servicios públicos. ¡Lea el artículo para saber más sobre este tema!

¿Cuál es la importancia del análisis de datos para los servicios públicos?

Si sigue las tendencias tecnológicas del mundo empresarial, habrá notado cómo la integración de los departamentos de la empresa -mediante CRM y ERPs– ha pasado de ser un mero capricho de empresarios con «visión moderna» a ser un «requisito» competitivo.

Esto se debe a que la eliminación del ruido de las comunicaciones y la integración de todas las fuentes de información en un único entorno digital conducen a la reducción de costes y al aumento de la productividad, al tiempo que mejoran el análisis de los datos. Y estos mismos principios se aplican a las instituciones que prestan servicios públicos.

Supongamos que el Departamento Municipal de Educación quiere organizar una gira cultural con alumnos de escuelas públicas. Para ello, debe hacer una solicitud formal al Departamento Municipal de Cultura y al Departamento Municipal de Finanzas.

Sin el uso de una tecnología capaz de integrar la comunicación y los datos en un único sistema, este proceso sería muy burocrático, lento y susceptible de cometer varios errores. Ahora, con soluciones tecnológicas innovadoras, se mejora tanto la comunicación como el análisis de datos en el sector público.

¿Cómo puede ayudar la elección de una herramienta tecnológica al análisis de datos en el sector público?

El primer paso a la hora de elegir un sistema de gestión pública es asegurarse de que el proveedor de software tiene suficiente credibilidad y experiencia para ofrecer soluciones transparentes y eficaces, tanto para los empleados que trabajan en el sector como para los ciudadanos.

Es muy importante que este sistema esté dotado de recursos que permitan, por ejemplo, disponer de información sobre los gastos, la integración de los departamentos y, por supuesto, el análisis de datos para mejorar la toma de decisiones estratégicas.

Otro punto para tener en cuenta es la capacidad de la herramienta para utilizar los datos de forma inteligente a través del Big Data, ya que esta área de conocimiento proporciona una serie de beneficios, como:

Como pudo comprobar, el análisis de datos es ya una realidad en organizaciones de diferentes tamaños y segmentos de mercado, lo que ha llevado a las empresas de servicios públicos a invertir también en la modernización de los procesos. También le mostramos cómo elegir una herramienta tecnológica para el sector público.

¿Quiere estar al día de todo el material informativo, los consejos y las noticias publicadas en nuestros canales de comunicación? Entonces suscríbase ahora mismo a nuestro boletín para recibir los contenidos de MyABCM directamente en su correo electrónico.

Para tener éxito en el mercado de los servicios y asegurar una buena posición frente a la competencia, es esencial que los directivos se propongan mejorar sus conocimientos de gestión. En este sentido, entre las cuestiones que deben trabajarse en la empresa, podemos mencionar varios aspectos del sector financiero, como la implantación de un buen plan contable para la empresa.

Básicamente, este concepto se refiere a un conjunto de transacciones que representan la demanda económica y financiera de la empresa. Así, el objetivo principal es organizar el trabajo contable relacionado con los registros de las operaciones. Este plan también guía la preparación de los estados financieros, así como la información financiera de la empresa, como el Balance y el Flujo de Caja.

Debido a su importancia, es esencial saber cómo desarrollar esta estrategia en su institución. Para ayudarle con este tema, hemos enumerado algunos consejos en este artículo. ¡Compruébelo!

Describir los grupos de cuentas

En primer lugar, debemos destacar que la contabilidad de una empresa siempre tendrá características propias de su negocio. Por lo tanto, para tener un plan contable eficaz, es necesario crear algo personalizado para cumplir con los requisitos de registro de la empresa.

El primer paso para establecer esta estrategia es describir los grupos del plan de cuentas. En este caso, se divide en cuatro grupos. El primer grupo es el de «activos». Puede dividirse en activos corrientes, no corrientes, a largo plazo, fijos e intangibles, y en inversiones. También está el grupo del «pasivo», que incluye el pasivo corriente y no corriente y el patrimonio neto. Además de éstos, tenemos otros dos grupos: los ingresos y los gastos.

Estructurar la información en niveles

Otro punto importante es que esta estrategia contable debe establecerse en una estructura visual en forma de «árbol», de modo que haya niveles que se ramifiquen en subniveles y así sucesivamente. Además, es interesante empezar a organizar los procesos por ingresos, luego por gastos, hasta llegar al resultado final.

Realizar el desglose de ingresos y gastos

En el caso de los ingresos, debe establecerse el tipo de producto o servicio que justifica la entrada de fondos en la institución, así como la naturaleza de la transacción y las categorías a las que pertenece. También puede ser útil separar en subgrupos, como es el caso de los «Ingresos derivados de la venta de productos» y los «Ingresos obtenidos por servicios».

Otro consejo es detallar los gastos directos que están relacionados con los ingresos conseguidos, como las materias primas, las comisiones de venta, el transporte logístico, el coste de las mercancías vendidas, etc.

Pues bien, estas han sido las principales informaciones sobre cómo preparar un plan de cuentas para su empresa. Cabe destacar que esta estrategia tiene la ventaja de permitir una mejor visión de los activos, pasivos, ingresos y gastos de la empresa, haciendo que los procesos sean más organizados y eficaces.

¿Le ha gustado el artículo y quiere saber más sobre la gestión empresarial? Entonces suscríbase a nuestro boletín de noticias y manténgase al tanto de todas nuestras actualizaciones.